La idea es incluir a todos los jóvenes a través del arte y capacitación laboral
La pérgola de la plaza Independencia es uno de los puntos de reunión de los cultores de este movimiento. Foto: Claudio Gutiérrez / Los Andes
Reconocidos representantes locales de este movimiento artístico ya están encaminados a formar una cooperativa que los nuclee y así contar con un espacio para sus actividades, formar nuevos exponentes e incluir a los jóvenes mendocinos que hoy están o se sienten marginados.
"Normalmente, nos juntamos en la pérgola de la plaza Independencia, desde hace más de 15 años, o en el parque Central, y todos los años realizamos competencias en el Gimnasio Nº 3, de la Cuarta Sección", comentó Diego Chandía uno de los cultores de este fenómeno originado en Estados Unidos a finales de los años '60, entre las comunidades afroamericanas y latinoamericanas, según explica el sitio Wilkipedia.
El hip hop tiene tres elementos fundamentales. La unión de dos de los elementos, el MC (master of ceremony) y el DJ (disc jockey), conforman el estilo musical del hip hop: el rap. El bboying (tercer elemento) es el baile popularmente conocido como breakdance. La persona que practica este baile se denomina bboy, bgirl (fly girl). Y un cuarto elemento es el grafiti. Diego, ya es MC (maestro de ceremonia), y su nombre artístico es Chino bboy.
Dragón compone música y tiene un grupo, Shuriken, resaltó que es muy importante que la gente entienda que ellos se visten con gorras y ropa ancha porque es parte la cultura y no se debe a una moda y tampoco es sinónimo de delincuencia. Trabaja en una empresa de informática y el hip hop es su estilo de vida, como el resto de los 300 mendocinos que están en esta movida. "Lo que pasa es que muchos se visten como nosotros, se apropian de nuestra parte exterior y entramos todos en una misma bolsa", resaltó Nicky, otro conocido bboy mendocino.
Y esto bien lo sabe Diego Chandía, quien fue víctima de un caso de gatillo fácil en 2006, que tuvo un desenlace fatal: su hermano Jonathan fue muerto de un tiro por un agente policial cuando iba caminando por la calle.
"Somos mal vistos, peor ahora, con la inseguridad. El hip hop te aleja de la delincuencia, es una propuesta superadora de las personas que se sienten marginadas, a través del arte, la música y el baile", sintetizan Dragón, Chino bbloy y Nicky. "Para bailar tenés que estar en un muy buen estado físico, es decir que esto te aleja solo del alcohol, la droga y el exceso de comida", acota Chino bboy.
"Queremos que los chicos se sientan cómodos, contenidos, y por eso, la futura cooperativa deberá contar también con talleres de capacitación laboral. Para esto, estamos gestionando el apoyo de los municipios, especialmente el de Capital y de la Provincia", asegura Chandía, mientras informa las direcciones de internet: info@cooperativadelhiphop.org o www.cooperativadelhiphop.org
Martín Appiolaza, especialista en seguridad urbana y periodista, es asesor del grupo y codirector del cortometraje "Hip hop, el quinto elemento", donde muestra al movimiento como una alternativa a la violencia urbana. "Alejados de una visión asistencial, comentan que los derechos se conquistan y ellos pueden aportar para que haya menos desigualdad, menos discriminación, aprendiendo sobre derechos. Lo dice en cada micrófono Dragón", indica Martín.
Francisco Guerrero - fguerrero@losandes.com.ar
